Coloquio del Posgrado de alumnos de Música, de la Facultad de Música de la UNAM - 2014.
Ballet azteca, La ofrenda de José F. Vásquez (1896-1961).
Facultad
de Música de la UNAM - IX
Coloquio de alumnos del Posgrado en Música - 2014.
Jueves
5 de junio
Maestría
Audiovisuales
Mesa
7, 10:00 - 12:20
10:00
- 10:35
Álamo
Alvarado, Daniel Horacio (Interpretación musical, 2° semestre)
Dr.
Gabriel Pareyón Morales (Tutor principal)
Dr.
Gustavo Delgado Parra (Comentarista)
"Estudio
sistemático de la suite sinfónica La ofrenda: La leyenda de El
Peñón (1937), 'ballet azteca' de José F. Vásquez (1896-1961)"
Este
proyecto consiste en la revisión del manuscrito, la investigación
musicológica (histórica, analítica y comparativa) y edición de la
misma, para su consulta e interpretación.
Uno
de los objetivos finales es, asimismo, realizar la grabación de esta
obra con orquesta sinfónica.
Para
enfrentar esta tarea, se considera el contexto histórico y social de
la obra, así como el contexto musical "modernista" del México
de la posrevolución, en que fue compuesta esta partitura.
Consecuentemente,
se propone analizarla en conjunto con otras obras de la época, tanto
del mismo autor como de otros de los cuales se reconoce influencia
directa o indirecta.
En
este trabajo pretendo ofrecer al intérprete herramientas que le
permitan hacerse de una idea clara de la obra, sin necesidad de
recurrir a otras fuentes secundarias, para lo cual las metas principales
son:
Documentación
del manuscrito original (incluida su digitalización).
Fidelidad
al texto original.
Claridad
en la distinción de las aportaciones del editor.
Concisión
y pertinencia en la información del aparato crítico.
Precisión,
orden y pertinencia en la presentación de la información
musicológica.
Limpieza
y adecuación del formato de impresión, para facilitar el uso.
Durante
la ponencia presentaré y justificaré las características que hasta
ahora tiene el proceso de investigación y edición, para con ello
abrir la discusión sobre la importancia y necesidad de recuperar
esta obra con atributos de patrimonio musical.
Se
buscará responder las preguntas siguientes:
¿Cuáles
son las características estilísticas, formales, expresivas,
estructurales, idiosincráticas e históricas que hacen valiosa a
esta partitura?
¿Qué
sitio ocupa La ofrenda en el modernismo y el Nacionalismo musical
mexicano?
¿Cómo
ocupa tal sitio?
¿Qué
conexiones y qué disociaciones presenta con otro repertorio
"modernista"?
¿Cuáles
son los retos interpretativos que presenta
la partitura?